
¿Voy a perder todo si me declaro en quiebra?
No necesariamente. En la quiebra personal, algunos bienes esenciales pueden estar protegidos, como la vivienda principal (si no está en garantía por un crédito hipotecario) y herramientas de trabajo.

¿Puedo acceder a un crédito después de declararme en quiebra?
Sí, pero será más difícil en los primeros años. La ley permite rehabilitarse financieramente después de un tiempo.

¿La quiebra elimina todas mis deudas?
Las deudas no garantizadas (como tarjetas de crédito, créditos de consumo y préstamos personales) pueden eliminarse. Sin embargo, deudas con el Estado, como impuestos o pensiones alimenticias, no se eliminan.

¿Cuánto dura el proceso de quiebra personal?
Entre 6 y 12 meses, dependiendo de la complejidad del caso y la rapidez del tribunal.

¿Cómo saber si puedo renegociar mi deuda?
Si tienes más de dos deudas vencidas por más de 90 días y no has renegociado en los últimos 5 años, puedes postular al proceso de renegociación gratuita con la Superir.

¿Qué pasa si mi empresa se declara en quiebra?
Si es una sociedad limitada o SpA, la empresa es la que responde y tú no asumes las deudas personalmente. Si es una empresa individual, podrías tener responsabilidad personal sobre las deudas.

¿Puedo declarar quiebra si tengo una hipoteca?
Sí, pero el banco tiene derecho a ejecutar la garantía y rematar la propiedad para cubrir la deuda.

¿Soydeudor.com atiende a personas de todo Chile?
Sí, ofrecemos atención online y representación legal en tribunales en todo el país.

¿Puedo renegociar si tengo deuda con casas comerciales?
Sí, la renegociación incluye deudas con bancos, casas comerciales y financieras.

¿Soydeudor.com cobra por la primera consulta?
No, la primera consulta es 100% gratuita para evaluar tu caso.

¿Puedo salir del DICOM si me declaro en quiebra?
Sí, una vez finalizado el proceso de quiebra y eliminadas las deudas, los acreedores deben actualizar la información y eliminarte de DICOM.

¿Cuánto tiempo dura el registro de la quiebra en mi historial?
Aparecerá en los registros financieros por aproximadamente 5 años, pero después puedes solicitar rehabilitación crediticia.

¿Puedo viajar fuera del país si estoy en proceso de quiebra?
Sí, la quiebra no impide viajar, pero si hay demandas en curso, podrías tener restricciones judiciales.

¿Los bancos pueden embargar mi sueldo si no me declaro en quiebra?
Sí, si te demandan y ganan el juicio, pueden pedir el embargo de hasta un 25% de tu sueldo mensual.

¿Puedo quedarme con mi auto o casa si me declaro en quiebra?
Depende. Si el auto o la casa están a tu nombre y no tienen deuda hipotecaria, pueden entrar en el proceso de liquidación. Sin embargo, existen estrategias para proteger algunos bienes esenciales.

¿Qué pasa si tengo una empresa unipersonal y me declaro en quiebra?
Si eres persona natural con giro (empresa unipersonal), responderás con tus bienes personales. En cambio, si tu empresa es una sociedad limitada o SpA, la quiebra solo afectará a la empresa.

¿Puedo pedir un crédito después de declararme en quiebra?
Sí, pero los bancos te verán como un cliente de alto riesgo. Podrías acceder a créditos con tasas más altas o necesitar aval.

¿Soy responsable de las deudas de mi cónyuge si me caso después de su quiebra?
No, las deudas previas a un matrimonio no se trasladan automáticamente al cónyuge, salvo que se hayan adquirido bajo régimen de sociedad conyugal.

¿La renegociación de deudas afecta mi historial crediticio?
Sí, pero en menor medida que una quiebra. Si cumples el acuerdo renegociado, puedes mejorar tu historial en el tiempo.

¿Cómo puedo evitar volver a endeudarme después de la quiebra?
Crea un presupuesto y ajusta tus gastos a tus ingresos reales. Evita las tarjetas de crédito por un tiempo. Ahorra para emergencias y no dependas del crédito para gastos básicos. Busca asesoría financiera para aprender a administrar mejor tus recursos.